
Electrónicos, joyería e incluso vehículos, son los rubros que más estafas mantiene el Facebook Market y que se ha convertido en un negocio rentable durante los últimos meses.
Una encuesta reciente reveló que uno de cada seis (17%) participantes fue estafado en Facebook Marketplace. Aclaran desde ESET que gran parte de lo que se ofrece en esta plataforma es legítimo, pero como ocurre en cualquier otra plataforma, específicamente las que tienen gran popularidad, también atraen a muchos estafadores.
Artículos defectuosos, artículos falsos y la compra de ofertas “a distancia”, están a la orden del día. “Cuál es tu mejor precio, con afán de vender y me podrías enviar un video corto de su funcionamiento”, es la frase más recurfente por los estafadores.
Sorpresas de cumpleaños, compra adquisiciones urgentes por trabajo y re venta, son las excusas más usadas por los estafadores que en muchas de las ocasiones utilizan los servicios de transporte digitales, como uber flash, para lograr au cometido.
Cheques sin fondos, depósitos salvo buen cobro y SPEI montados, son las estafas más usadas por los estafadores que vía WhatsApp, se comunican con los vendedores.
Hasta el momento, no hay un candado implementado por meta para poder evitar este tipo de prácticas y hoy en día, las personas despojadas de sus pertenencias van en aumento, con al menos tres casos diarios en cada capital del país.